Cómo calcular horas extras dobles y triples

Trabajar horas extras es algo que muchas personas hacen para cumplir con las necesidades de la empresa o para sacar adelante un proyecto importante. Lo que no todos saben es que esas horas tienen un valor diferente al de la jornada normal y que la Ley Federal del Trabajo establece reglas claras para calcularlas y pagarlas. Entender cómo funciona este cálculo es la mejor forma de asegurarte de que recibes lo que realmente te corresponde.

Cómo calcular horas extras dobles y triples

Trabajar horas extras es algo que muchas personas hacen para cumplir con las necesidades de la empresa o para sacar adelante un proyecto importante. Lo que no todos saben es que esas horas tienen un valor diferente al de la jornada normal y que la Ley Federal del Trabajo establece reglas claras para calcularlas y pagarlas. Entender cómo funciona este cálculo es la mejor forma de asegurarte de que recibes lo que realmente te corresponde.

En México, la jornada laboral máxima es de ocho horas diarias si trabajas de día, siete si es nocturna y siete horas y media si es mixta. Cuando el patrón te pide que trabajes más allá de ese horario, estás generando horas extras. La ley dice que las primeras nueve horas extraordinarias a la semana deben pagarse al doble del salario por hora, mientras que las horas que excedan ese límite se pagan al triple. Esto significa que tu esfuerzo adicional no solo vale más, sino que también está protegido por límites para cuidar tu salud y descanso.

El cálculo es sencillo si conoces tu salario por hora. Para obtenerlo, toma tu sueldo diario y divídelo entre las horas de tu jornada. Por ejemplo, si ganas 300 pesos al día y trabajas ocho horas, tu pago por hora es de 37.50 pesos. Si trabajas dos horas extra en un día y todavía no has llegado al límite semanal de nueve horas, esas dos horas se pagan al doble: 37.50 por 2, lo que da 75 pesos por hora. En este caso, las dos horas te generarían 150 pesos adicionales.

Cuando ya superaste las nueve horas extra en la semana, las siguientes se consideran triples. Siguiendo el ejemplo, si ya acumulaste nueve horas extra y trabajas una hora más, esa hora se paga a 37.50 por 3, es decir, 112.50 pesos. Por eso es tan importante llevar un control de cuántas horas extras llevas acumuladas cada semana, ya que el pago aumenta significativamente una vez que pasas el límite legal.

Es importante recordar que la ley también establece que el tiempo extraordinario no debe exceder de tres horas diarias ni de tres veces a la semana. Estos límites buscan evitar jornadas excesivas que pongan en riesgo tu salud. Aunque en algunos casos trabajar más horas no genere pago extra porque no se rebasan las horas semanales permitidas, si el patrón viola estos límites, el trabajador puede tener motivos para rescindir el contrato y reclamar una indemnización.

En resumen, conocer cómo se calculan las horas extras dobles y triples no solo te ayuda a cuidar tu bolsillo, sino también tu tiempo y tu bienestar. Si notas que el pago no coincide con lo que establece la ley, guarda tus comprobantes, registra tus horas y, si es necesario, y llámanos para asesorarte y reclamar lo que es justo. Tu tiempo vale, y la ley reconoce que el esfuerzo adicional debe pagarse como corresponde.