Tiempo Extraordinario Doble y Triple en México: ¿Cómo se paga y cuál es su fundamento legal?
El trabajoen tiempo extra es una realidad común en muchas empresas, pero ¿sabías que no todo el tiempo extra se paga igual?

El trabajoen tiempo extra es una realidad común en muchas empresas, pero ¿sabías que no todo el tiempo extra se paga igual? En México, el pago de tiempo extraordinario está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y se divide en doble y triple, dependiendo de cuántas horas se trabajen fuera de la jornada legal permitida. Este artículo te explica de forma clara y práctica cómo funciona esta distinción, su fundamento jurídico y qué deben considerar tanto empleadores como trabajadores.
📜 Fundamento legal del tiempo extraordinario
El Artículo 66 al 70 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece las reglas que deben seguirse cuando un trabajador labora horas extra:
Artículo 66: Podrá prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.
Artículo 67: Las horas extraordinarias se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada.
En términos simples:
-
Las primeras 9 horas extraordinarias semanales (máximo 3 horas por día en hasta 3 días por semana) se pagan al doble.
-
Si se exceden estas 9 horas por semana, las horas excedentes se pagan al triple.
🧮 ¿Cómo se calcula el pago del tiempo extraordinario?
✅ Horas extra dobles
-
Base legal: Hasta 9 horas por semana (máximo 3 horas al día por 3 días).
-
Pago: 100% adicional del salario por hora.
-
Ejemplo: Si un trabajador gana $100 por hora, se le pagan $200 por cada hora extra (doble).
-
🔺 Horas extra triples
-
Base legal: A partir de la décima hora extra semanal en adelante.
-
Pago: 200% adicional del salario por hora.
-
Ejemplo: En la décima hora extra, el trabajador ganaría $300 por esa hora si su salario base es de $100 por hora.
-
👮♂️ ¿Qué pasa si la empresa no cumple?
El incumplimiento del pago correcto de las horas extraordinarias puede acarrear:
-
Multas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
-
Demandas individuales por parte del trabajador por diferencias salariales.
-
Posibles revisiones o sanciones en auditorías laborales (IMSS, INFONAVIT, SAT).
🔎 Casos comunes en empresas
Muchas empresas incurren en errores como:
-
Pagar solo el salario normal por horas extra.
-
No llevar control de asistencia confiable.
-
Autorizar tiempo extra sin registro formal.
-
Superar regularmente las 9 horas sin aplicar el pago triple.
Este tipo de prácticas puede derivar en reclamos legales, multas y conflictos laborales.
📌 Recomendaciones para las empresas
-
Implementar sistemas de control de jornada digital o biométrico y darle el seguimiento adecuado.
-
Autorizar las horas extraordinarias a laborar, por escrito.
-
Capacitar a supervisores y gerentes en cumplimiento laboral.
-
Realizar auditorías internas periódicas para evitar acumulación de pasivos laborales.
⚖️ Conclusión
El tiempo extraordinario doble y triple no es solo una cuestión de nómina, sino una obligación legal con implicaciones importantes para la empresa. Cumplir con estas reglas no solo evita sanciones, sino que también mejora la relación laboral y el ambiente de trabajo.
En Jurify, asesoramos a empresas en el cumplimiento laboral y ofrecemos cursos para formar equipos que dominen estos temas clave. ¿Tienes dudas sobre cómo implementar correctamente el control y pago de horas extra en tu empresa? Escríbenos, podemos ayudarte.
Jurify | Seguridad jurídica para tu empresa
www.jurify.mx