Derecho de los trabajadores menores de edad

Los derechos de los trabajadores menores de edad en México, están estrictamente regulado por la Ley Federal del Trabajo y por convenios internacionales ratificados por el país.
Estas normativas tienen como principal objetivo proteger el desarrollo integral de los menores, garantizando que el trabajo no interfiera con su educación, salud, seguridad ni bienestar.
A continuación, abordaremos en detalle los derechos, restricciones y obligaciones legales que rodean el trabajo de menores en México.
¿Quiénes son considerados menores de edad en el ámbito laboral?
La Ley Federal del Trabajo define como menores de edad a las personas que tienen menos de 18 años. Dentro de esta categoría, se establecen tres grupos principales:
-
Menores de 15 años: No está permitido su empleo bajo ningún concepto.
-
Adolescentes de 15 a 16 años: Pueden trabajar bajo condiciones estrictamente reguladas.
-
Adolescentes de 16 a 17 años: Tienen más libertad para trabajar, pero también están sujetos a ciertas restricciones.
Restricciones generales al trabajo de menores
La legislación mexicana establece limitaciones claras para proteger a los menores de condiciones laborales que puedan ser perjudiciales:
-
Prohibición de trabajos peligrosos o insalubres: Está prohibido que los menores trabajen en actividades que puedan poner en riesgo su salud, seguridad o moralidad, como el manejo de sustancias químicas peligrosas, maquinaria pesada o actividades en minas.
-
Restricción de horario: Los menores no pueden trabajar más de seis horas al día, divididas en periodos de máximo tres horas, con un descanso obligatorio de al menos una hora entre cada periodo.
-
Prohibición del trabajo nocturno: Los menores de edad no pueden laborar entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.
-
Prohibición de horas extras: No se permite que los menores realicen jornadas extraordinarias.
-
Prohibición de trabajos en establecimientos que vendan alcohol: Los menores no pueden ser empleados en lugares donde se expidan bebidas alcohólicas que se consuman en el sitio, salvo que sean establecimientos de tipo familiar y no se afecte su desarrollo.
Derechos de los trabajadores menores de edad en México
Los menores que trabajan en México tienen garantías especiales que buscan equilibrar su desarrollo integral con sus actividades laborales:
1. Derecho a la educación
El artículo 22 de la LFT garantiza que el trabajo no interfiera con la educación obligatoria del menor.
Los empleadores están obligados a otorgar horarios flexibles y facilidades para que los menores puedan asistir a la escuela.
2. Derecho a un contrato laboral
Los menores deben contar con un contrato de trabajo formal, que sea aprobado por sus padres o tutores y registrado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Este contrato debe especificar las condiciones de empleo, incluyendo salario, horario y funciones.
3. Derecho a un salario justo
Los menores tienen derecho a recibir un salario igual al de los adultos que desempeñen el mismo trabajo.
Además, este salario nunca puede ser inferior al salario mínimo establecido por la ley.
4. Derecho a prestaciones laborales
Al igual que los trabajadores mayores de edad, los menores tienen derecho a prestaciones como:
-
Seguro social.
-
Días de descanso.
-
Aguinaldo.
-
Prima vacacional.
5. Derecho a la protección en caso de accidentes
Los empleadores deben garantizar condiciones seguras de trabajo para los menores y, en caso de accidentes laborales, deben asumir las responsabilidades que correspondan, incluyendo la atención médica y las compensaciones económicas necesarias.
Obligaciones del empleador hacia los menores
Los patrones que contraten a menores de edad deben cumplir con ciertas obligaciones para garantizar el cumplimiento de la ley:
-
Autorización previa: Es necesario obtener un permiso especial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para emplear a menores de 16 a 17 años.
-
Expediente laboral: El empleador debe conservar un expediente que incluya:
-
Acta de nacimiento.
-
Certificado médico que acredite la aptitud para el trabajo.
-
Constancia de estudios.
-
Autorización por escrito de los padres o tutores.
-
-
Condiciones laborales seguras: Deben implementarse medidas de seguridad e higiene específicas para prevenir riesgos laborales.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el trabajo de menores puede acarrear sanciones graves para los empleadores, incluyendo multas económicas y, en casos extremos, la clausura del establecimiento.
Además, el incumplimiento puede derivar en responsabilidades penales si se pone en peligro la integridad del menor.
Conclusión
El trabajo de menores de edad en México es un área delicada que requiere un equilibrio entre la necesidad de algunos jóvenes de integrarse al mundo laboral y la obligación de proteger su desarrollo integral.
Las empresas y empleadores deben ser plenamente conscientes de las disposiciones legales que los rigen y garantizar que se cumplan todas las medidas necesarias para proteger los derechos de los menores trabajadores.
Fomentar un entorno laboral responsable no solo evita sanciones legales, sino que también contribuye al bienestar de una generación joven que puede desarrollarse plenamente como futuros integrantes productivos de la sociedad.