Nueva Era para el Trabajo en el Sector Servicios: Garantías Legales para Salario Mínimo y Propinas en México
Conoce los cambios recientes a la Ley Federal del Trabajo en México que garantizan salario mínimo y protección de propinas para trabajadores del sector servicios. Descubre cómo afectará a empleadores y empleados en restaurantes, hoteles y más.

En abril de 2025, la Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de garantizar un salario mínimo para los trabajadores de sectores como restaurantes, hoteles, bares y estaciones de servicio, independientemente de las propinas que reciban por sus servicios.
Contexto de la Reforma
En México, aproximadamente 1.7 millones de trabajadores dependen de las propinas como principal fuente de ingreso, sin recibir un salario base ni prestaciones laborales. Esta situación ha generado condiciones laborales precarias, donde los empleados deben cubrir largas jornadas sin remuneración fija y, en ocasiones, aportar de sus ingresos para cubrir cuotas impuestas por los empleadores.
Principales Cambios en la Ley
La reforma introduce modificaciones clave en la LFT:
-
Salario Mínimo Garantizado: Los trabajadores en establecimientos de servicio deben recibir al menos el salario mínimo profesional, sin que las propinas sean consideradas como sustituto de esa remuneración.
-
Prohibición de Sustituir Salario con Propinas: Los empleadores no podrán utilizar las propinas para compensar total o parcialmente el salario de los empleados.
-
Distribución Equitativa de Propinas: La distribución de las propinas se realizará por parte de los propios trabajadores, considerando el tiempo y la función de cada empleado.
-
Exclusión de Propinas en Cálculo de Cuotas de Seguridad Social: Aunque las propinas forman parte del ingreso del trabajador, no se incluirán en el cálculo de cuotas de seguridad social.
Implicaciones para los Trabajadores y Patrones
Esta reforma busca formalizar el empleo en sectores donde los trabajadores dependen exclusivamente de las propinas, garantizando derechos laborales como acceso a la salud, vivienda y pensión digna. Además, se espera que contribuya a la equidad laboral y mejore las condiciones de vida de los empleados en estos sectores.
Para los empleadores, la reforma implica la obligación de pagar un salario base a sus trabajadores, independientemente de las propinas que reciban. Esto podría representar un ajuste en sus estructuras salariales y operativas, pero también promueve un entorno laboral más justo y sostenible.
Próximos Pasos
La reforma fue enviada al Senado para su discusión final. Una vez aprobada, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores estén informados sobre estos cambios y se preparen para su implementación, asegurando el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos laborales.
Para más información y asesoría sobre cómo esta reforma puede afectar a su empresa o situación laboral, no dude en contactar a Jurify.