¿Qué hacer si no me pagan el aguinaldo?

¿Qué hacer si no me pagan el aguinaldo?

El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más importantes en México, reconocida como un derecho de todos los trabajadores, y una pregunta muy frecuente es ¿Qué hacer si no me pagan el aguinaldo?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los patrones están obligados a pagar esta prestación antes del 20 de diciembre de cada año.

Sin embargo, hay casos en los que los empleadores incumplen esta obligación. Si te encuentras en esta situación, es crucial que conozcas tus derechos y los pasos a seguir para reclamar lo que te corresponde.


¿Qué es el aguinaldo y quiénes tienen derecho a él?

El aguinaldo es una prestación económica que los empleadores deben otorgar a sus trabajadores como un ingreso adicional al salario.

Este derecho está garantizado en el artículo 87 de la LFT y aplica tanto para:

  • Trabajadores subordinados (bajo un contrato laboral).

  • Trabajadores eventuales (proporcional a los días trabajados durante el año).

Incluso si trabajaste solo una parte del año, tienes derecho a recibir un pago proporcional de aguinaldo.

Monto mínimo del aguinaldo

La ley establece que el aguinaldo debe ser equivalente a al menos 15 días de salario. En caso de que el trabajador no haya laborado el año completo, se calcula de forma proporcional:


Obligación del patrón

 

Fecha límite para el pago

El aguinaldo debe ser pagado a más tardar el 20 de diciembre de cada año. No cumplir con esta fecha constituye una falta grave.

 

Consecuencias del incumplimiento

Si el patrón no paga el aguinaldo:

  1. Multas: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede imponer multas de hasta 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

  2. Reclamaciones legales: Los trabajadores tienen derecho a interponer demandas para exigir el pago.


¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?

Si no recibiste tu aguinaldo, sigue estos pasos:

1. Habla con tu patrón

  • Antes de tomar medidas legales, intenta dialogar con tu empleador para aclarar la situación.

  • Asegúrate de que no haya errores administrativos.

2. Junta evidencia

Reúne toda la documentación que respalde tu relación laboral:

  • Contrato laboral.

  • Recibos de nómina.

  • Identificación de pagos anteriores de aguinaldo (si aplica).

3. Presenta una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET)

La PROFEDET es una institución gratuita que brinda asesoría y apoyo legal a los trabajadores. Para presentar tu queja:

  • Acude a la oficina más cercana.

  • Proporciona tus datos personales y la documentación requerida.

4. Solicita la intervención del Centro de Conciliación Laboral.

Si no llegas a un acuerdo con tu patrón, puedes iniciar un procedimiento ante el Centro de Conciliación Laboral, en este centro se buscará que el patrón pague la prestación adeudada, si no hay arreglo deberás contactar a un abogado laboral para presentar tu demanda ante el Tribunal Laboral competente.

5. Consulta con un abogado laboral

Si consideras necesario, contrata a un abogado especializado en derecho laboral para que te asesore durante el proceso y garantice el cumplimiento de tus derechos.

  • Presenta una demanda por el  pago de aguinaldo.

  • El juicio laboral también incluye etapa de conciliación durante el juicio.


Plazo para reclamar el aguinaldo

Es importante actuar con rapidez, ya que la LFT establece que los trabajadores tienen un año a partir de la fecha límite de pago (20 de diciembre) para reclamar el aguinaldo adeudado.

Pasado este plazo, el derecho a reclamar prescribe.


Consejos para prevenir esta situación

  1. Infórmate sobre tus derechos: Conocer tus derechos laborales te permite identificar incumplimientos.

  2. Revisa tu contrato laboral: Verifica que se incluyan las prestaciones de ley.

  3. Solicita recibos de nómina: Asegúrate de tener un registro de los pagos realizados por tu empleador.

  4. Mantente al día con la PROFEDET: Esta institución publica información relevante para proteger los derechos de los trabajadores.


Conclusión

El aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores en México.

Si tu patrón no cumple con esta obligación, tienes diversas herramientas legales para exigir su cumplimiento.

Actuar con prontitud y contar con el respaldo de instituciones como la PROFEDET puede marcar la diferencia.

Recuerda que el conocimiento es poder: informarte y defender tus derechos es esencial para asegurar un trato justo en el ámbito laboral.