Derechos de las trabajadoras embarazadas en México

La protección de las trabajadoras embarazadas en México está fundamentada en la Ley Federal del Trabajo y busca garantizar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la seguridad laboral durante una etapa crucial de la vida.
A continuación, exploramos en detalle los derechos que tienen las trabajadoras en esta situación y cómo pueden ejercerlos.
Derecho a la No Discriminación
De acuerdo con el artículo 164 de la LFT, las mujeres deben disfrutar de las mismas oportunidades laborales que los hombres y no pueden ser discriminadas por motivos de género, estado civil o embarazo.
Esto significa que:
-
No pueden ser despedidas por estar embarazadas.
-
No se les puede negar empleo ni ascensos debido a su estado.
-
No se les pueden asignar tareas que pongan en riesgo su salud o la de su bebé.
En caso de violación de este derecho, las trabajadoras pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir orientación y apoyo legal.
Licencia por Maternidad
Uno de los derechos más importantes es el de la licencia por maternidad, establecido en el artículo 170 de la LFT.
Este derecho incluye:
-
Período de descanso: 12 semanas en total, divididas en seis semanas antes del parto y seis semanas después.
-
Flexibilidad: Si la trabajadora lo solicita y presenta un certificado médico, puede transferir hasta cuatro semanas del período prenatal al posnatal.
-
Salario integro: Durante este período, la trabajadora tiene derecho al 100% de su salario, el cual es cubierto por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Protección de la Salud Laboral
La LFT también contempla medidas para proteger la salud de las trabajadoras embarazadas y de sus bebés:
-
Prohibición de actividades riesgosas: No pueden realizar tareas que impliquen levantar objetos pesados, estar de pie durante largos periodos o trabajar en condiciones peligrosas.
-
Modificaciones temporales: Si el médico lo recomienda, el patrón debe asignar a la trabajadora a actividades más seguras sin afectar su salario.
-
Descansos adicionales: Tienen derecho a dos periodos de 30 minutos al día para alimentar a su bebé durante los seis primeros meses posteriores al parto. Si la empresa no tiene un área destinada para ello, los tiempos de descanso pueden acumularse para salir antes del trabajo.
Derecho a la Seguridad Social
El IMSS cubre una serie de beneficios para las trabajadoras embarazadas:
-
Atención médica y hospitalaria: Incluye consultas prenatales, parto y atención postnatal.
-
Subsidio por maternidad: Corresponde al salario completo durante la licencia de maternidad.
-
Medicamentos y cuidados neonatales: Tanto para la madre como para el bebé.
Para acceder a estos beneficios, la trabajadora debe cumplir con los siguientes requisitos:
-
Estar inscrita en el IMSS.
-
Tener al menos 30 semanas cotizadas en los 12 meses anteriores al inicio de la licencia.
-
Presentar el certificado médico de embarazo emitido por el IMSS.
Protección contra el Despido
El artículo 133 de la LFT prohíbe expresamente a los patrones despedir a una trabajadora por estar embarazada. Si una trabajadora considera que fue despedida injustamente debido a su estado, puede:
-
Presentar una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje o el tribunal laboral correspondiente.
-
Solicitar su reinstalación en el puesto o una indemnización por despido injustificado.
Recomendaciones para las Trabajadoras
-
Documentar todo: Mantener registros de comunicaciones y solicitudes relacionadas con su estado de embarazo.
-
Informar al patrón: Comunicar su embarazo de manera formal para garantizar el respeto a sus derechos.
-
Consultar a la PROFEDET: En caso de dudas o conflictos, acudir a esta institución para obtener orientación gratuita.
Conclusión
Los derechos de las trabajadoras embarazadas en México son un reflejo del compromiso de la legislación laboral por proteger a la maternidad y fomentar condiciones laborales justas.
Conocer y ejercer estos derechos es esencial para garantizar la seguridad, el bienestar y la igualdad de oportunidades en el entorno laboral.
Si necesitas más información o asesoría legal sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.