Qué hacer si te despiden sin darte un aviso por escrito

Un despido siempre es una situación difícil, pero se vuelve aún más complicado cuando el patrón decide terminar la relación laboral sin darte un aviso por escrito. En México, la Ley Federal del Trabajo establece que, cuando un patrón despide a un trabajador, debe entregarle un documento llamado aviso de rescisión. Este aviso debe indicar con claridad la causa del despido y la fecha en que se hace efectivo. Si no recibes este documento, tu despido podría considerarse injustificado.

Qué hacer si te despiden sin darte un aviso por escrito
Despido injustificado

El aviso por escrito no es un simple requisito de cortesía, es una obligación legal establecida en el último párrafo del articulo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Este documento sirve para que el trabajador sepa exactamente por qué lo están despidiendo y tenga la oportunidad de defenderse si considera que la causa no es justificada. Cuando el patrón no entrega este aviso, la ley le exige que demuestre en juicio la causa del despido, y si no puede hacerlo, se asume que fue injustificado. Esto significa que podría estar obligado a pagarte una indemnización constitucional, tu finiquito y demás prestaciones pendientes.

En la práctica, muchos patrones optan por despedir verbalmente al trabajador sin ningún documento, creyendo que así evitan problemas u obligandoles a firmar una renuncia voluntaria para evitarse el problema. Sin embargo, la realidad es que eso puede jugar en su contra. En juicio, la carga de la prueba recae sobre el patrón, y si no tiene el aviso de rescisión o testigos que demuestren la causa, la balanza suele inclinarse a favor del trabajador e incluso empresas han sido condenadas a indemnizar al trabajador aun cuando presentaron una renuncia firmada.

Si te despiden sin darte un aviso por escrito, lo más importante es que no firmes nada sin revisarlo y busques asesoría lo antes posible. También es fundamental que anotes la fecha del despido, el nombre de las personas presentes y, si es posible, reúnas cualquier mensaje, correo o prueba que demuestre lo ocurrido. Estos elementos pueden ayudarte a demostrar tu dicho ante la autoridad laboral que, aunque en estos casos tu patrón tiene la carga de la prueba, siempre es bueno reforzar tu dicho con evidencia y testigos.

Recuerda que tienes un plazo de dos meses calendario para presentar una solicitud por despido injustificado ante el Centro de Conciliación y posteriormente acudir Tribunal Laboral correspondiente. No importa si no tienes contrato, recibos de nomina o la carta de despido, ya que la falta de aviso escrito suele ser una ventaja legal para el trabajador. Lo importante es actuar rápido y con el respaldo de un abogado especializado, porque mientras más pronto inicies tu defensa, mayores serán las posibilidades de obtener lo que por derecho te corresponde en el menor tiempo posible.

¿Tienes dudas o requieres asesoría? Contáctanos.